Redes de comunicación
Redes de comunicaciones
El flujo de mensaje entre las personas sigue ciertos caminos, conocidos como redes de comunicación, está determinado por los mecanismos de transferencia que utiliza, que pueden ser formales e informales. Es importante destacar que cuando hablamos de redes de comunicación nos referimos más que a un simple traspaso de mensaje, este proceso implica además la transmisión de códigos, gestos y emociones, que traduce los actores implicados en el acto de comunicarse.
Tipos de redes de la comunicación
1.- Cadena: los miembros se traspasan información mediante la interacción con los integrantes continuos (pares) sin embargo el círculo no llega a cerrar.
Ventaja: Su precisión es moderada
Desventaja: que al momento de manejar mucha información todos se enteran de lo que sucede
Ejemplo: Cuando en una oficina se comenta un rumor entre pares.
2.- Circulo: al igual que la anterior la información se transmite por los pares, con la diferencia que el círculo se logra cerrar mejorando el grado de descentralización y aumentando el feedback o retroalimentación.
Ventaja: el circulo se logra cerrrar
Desventaja: que el mensaje debe llegar al otro lado para volver a retomar la retroalimentación.
Ejemplo: Cuando en una oficina se toma la decisión de despedir a una secretaria, esa información solo la manejan los jefes
3.- Estrella: En este tipo de redes todos los flujos son cruzados y no existe contacto con los pares, esta red suele darse en grupo de alta cohesión cooperativa y de bajo índice social.
Ventaja: sin un PC se desconecta o rompe el cable solo queda afuera de la red ese PC.
Desventaja: si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.
Ejemplo: Cuando un trabajador del departamento de finanzas de una empresa se comunica con un trabajador de otro departamento, sin comunicarse con sus compañeros del mismo sector.
4.- Rueda: Este es el modelo de red altamente centralizado, en el cual un individuo monopoliza la capacidad de conducción de los flujos de comunicación. Este tipo de red funciona operativamente por grupos de fuerte incoherencia interna, con objetivo, claramente delineados.
Ventaja: es rápida y de alta precisión
Desventaja: si no hay un líder no hay comunicación
Ejemplo: Cuando un jefe le comunica algo a un trabajador o viceversa, pero el trabajado jamás se comunica con sus compañeros.
5.-Todos los canales: este modelo es el ideal, el máxima eficiencia y operatividad que se puede dar en una organización, en el, tanto con sus pares como sus subalternos y superiores. Es el modelo utópico y democrático que escasamente se da en las organizaciones.
Ventaja: Para los empleados es más confiable y creible que las informaciones emitidas
Desvetaja:Desventaja: es que los rumores emergen como una respuesta a las situaciones.
Ejemplo: Cuando en una empresa se comunican todos los funcionarios que trabajan en ella, por ejemplo: gerentes, jefes, secretarias, etc.